En el mundo de la joyería, cada pieza cuenta una historia. Algunas narran tradiciones, otras transmiten valores ancestrales, y muchas encierran la esencia de civilizaciones enteras. Uno de los símbolos más profundos y místicos del antiguo mundo andino es la Chacana, también conocida como la Cruz Andina, un emblema que ha trascendido más de 4000 años de historia preincaica.
¿Qué es la Chacana?
La Chacana es una cruz escalonada que representa la cosmovisión de los pueblos andinos. Su nombre proviene del quechua «chaka» (puente) y «hanan» (arriba), lo que puede traducirse como “puente hacia lo alto” o “puente a lo sagrado”. Más que una figura geométrica, es un mapa simbólico que conecta el mundo espiritual con el terrenal, lo humano con lo divino, y el pasado con el presente.
La Chacana está compuesta por una cruz escalonada de cuatro lados, los cuatro puntos cardinales en la Chacana no solo indican dirección, sino que simbolizan aspectos fundamentales del universo andino. Cada uno está vinculado a un elemento natural, una estación, un concepto vital y una energía que rige la vida.
A continuación te explico su profundo significado:
Los 4 puntos cardinales en la Chacana andina

🔴 Norte – Energía (Aire)
- Elemento: Aire
- Estación: Verano
- Representa: El mundo de los dioses (Hanan Pacha), la energía espiritual, el pensamiento elevado.
- Color simbólico: Blanco o dorado
- Esencia: Desde el norte fluye la inspiración, la sabiduría divina y el poder de la conexión con lo sagrado. Es la dirección de los ideales, de la claridad mental y del propósito trascendental.
- Asociado con: El Cóndor, ave majestuosa que vuela más cerca del cielo.
🔴 Sur – Materia (Tierra)
- Elemento: Tierra
- Estación: Invierno
- Representa: El plano físico, la experiencia, la manifestación concreta.
- Color simbólico: Verde o marrón
- Esencia: El sur conecta con la tierra, el cuerpo y la realidad tangible. Es la dirección donde las ideas se convierten en hechos y donde la sabiduría se vuelve acción.
- Asociado con: El Puma, símbolo de fuerza, determinación y poder terrenal.
🔵 Este – Espacio (Fuego)
- Elemento: Fuego
- Estación: Otoño
- Representa: La acción, la transformación, el nacimiento de nuevas ideas y la reciprocidad.
- Color simbólico: Rojo o naranja
- Esencia: El este es el lugar del sol naciente, donde comienza el día y con él, el ciclo de la vida. Aquí habita la energía del cambio, la iniciativa y el poder de la creación.
- Asociado con: La Serpiente, símbolo de renovación y sabiduría interior.
🔵 Oeste – Tiempo (Agua)
- Elemento: Agua
- Estación: Primavera
- Representa: La memoria, los ciclos de la vida, el mundo de los espíritus (Uku Pacha).
- Color simbólico: Azul
- Esencia: El oeste marca el atardecer, la introspección y el regreso a lo esencial. Es el lugar de la profundidad emocional, del alma, y del recuerdo ancestral.
- Asociado con: Las aguas que fluyen, que sanan y que llevan las enseñanzas del pasado.
Incorporar los cuatro puntos cardinales en una pieza de joyería basada en la Chacana es crear un objeto cargado de sentido, que conecta a quien lo porta con las fuerzas de la naturaleza, los ritmos del universo y los valores espirituales del mundo andino.
Cada dirección puede reflejar una intención personal:
- Norte para inspiración espiritual.
- Este para transformación y nuevos comienzos.
- Sur para materializar proyectos.
- Oeste para sanar y conectar con las raíces.
Las tres puntas de la Chacana: los tres mundos andinos

🔺 Hanan Pacha – El mundo de arriba
- Significa: “El mundo de los dioses” o “mundo superior”.
- Representa: Lo espiritual, lo divino, el cosmos.
- Asociado con: El Cóndor, ave que vuela alto, mensajera entre el cielo y la tierra.
- Elemento relacionado: Aire
- Función simbólica: Es el plano de los sueños, la inspiración, las ideas puras y la conexión con el universo y los seres sagrados.
- Ubicación simbólica: Norte
🔻 Kay Pacha – El mundo del aquí y ahora
- Significa: “Este mundo” o “mundo presente”.
- Representa: La realidad física, el momento actual, la vida cotidiana.
- Asociado con: El Puma, símbolo de fuerza, sabiduría y acción.
- Elemento relacionado: Tierra
- Función simbólica: Es el mundo donde vivimos, donde se desarrollan nuestras experiencias, decisiones y aprendizajes.
- Ubicación simbólica: Centro de la Chacana
🔻 Uku Pacha – El mundo de abajo
- Significa: “Mundo interior” o “mundo subterráneo”.
- Representa: El inconsciente, los ancestros, la memoria espiritual.
- Asociado con: La Serpiente, símbolo de transformación, conexión con la tierra y renacimiento.
- Elemento relacionado: Agua
- Función simbólica: Es el plano oculto, profundo, donde habitan nuestras raíces, nuestras emociones más intensas y el poder de regeneración.
- Ubicación simbólica: Sur
Diseñar una joya inspirada en las tres puntas de la Chacana es como crear un amuleto de equilibrio:
- El Cóndor te conecta con la espiritualidad y la visión superior.
- El Puma te da fuerza para actuar en el presente.
- La Serpiente te invita a sanar, transformarte y conectar con tu sabiduría interior.
Estas puntas no están ahí por casualidad: representan principios fundamentales que rigen el equilibrio del universo andino. En conjunto, forman una guía para vivir en armonía con uno mismo, con los demás y con el entorno.
El significado de las 12 puntas de la Chacana

La Chacana está compuesta por una cruz escalonada de cuatro lados, y en cada uno de ellos se encuentran tres puntas, lo que da un total de 12. Estas puntas no están ahí por casualidad: representan principios fundamentales que rigen el equilibrio del universo andino. En conjunto, forman una guía para vivir en armonía con uno mismo, con los demás y con el entorno.
Veamos qué simboliza cada una:
1. Cóndor
Representa el Hanan Pacha, el mundo superior o celestial, y simboliza la visión, la libertad y la espiritualidad.
2. Puma
Animal del Kay Pacha, el mundo terrenal, asociado con la fuerza, la acción y el poder personal.
3. Serpiente
Conecta con el Uku Pacha, el mundo subterráneo o espiritual profundo. Es símbolo de sabiduría ancestral, transformación y renacimiento.
4. Reciprocidad (Ayni)
Uno de los valores más importantes de los pueblos andinos. Todo lo que se da, regresa; todo está interconectado.
5. Trabajo colaborativo
El esfuerzo colectivo como base de la convivencia y el progreso. En la comunidad, nadie está solo.
6. Relevo
La transmisión de conocimientos, sabiduría y responsabilidades de una generación a otra.
7. Aprender a aprender
Curiosidad, humildad intelectual y apertura al conocimiento constante.
8. Aprender a ser
El desarrollo de la identidad, el carácter y la conciencia personal.
9. Aprender a hacer
La aplicación práctica del conocimiento para transformar la realidad.
10. Mundo de los espíritus
Relación con los ancestros, la memoria sagrada y el respeto por los que ya partieron.
11. Mundo del aquí y ahora
El presente como espacio de acción y conciencia plena.
12. Mundo de los dioses
El plano espiritual más elevado, donde habitan las deidades y las energías protectoras del universo.
La Chacana en la joyería: más que un adorno
Hoy en día, la Chacana no solo se redescubre como un símbolo ancestral, sino que se reinventa como una pieza clave en la joyería contemporánea. Collares, pendientes, anillos y pulseras inspirados en esta cruz andina no solo embellecen, sino que también conectan a quien los lleva con una herencia milenaria de sabiduría y respeto por la naturaleza.
Incorporar la Chacana en una joya es llevar contigo un fragmento de historia, una filosofía de vida y una protección espiritual. Cada pieza se convierte en un amuleto, una declaración de identidad y una conexión con los antiguos pueblos del altiplano.
En Inkay Perú, creemos que la joyería no es solo un adorno, sino un reflejo de nuestras raíces y una forma de conectar con el universo que nos rodea. Hoy, te invitamos a un viaje al corazón del Perú a través de la Chacana, un símbolo ancestral que encapsula la sabiduría y la armonía de la cultura andina.
Un símbolo eterno
La Chacana ha sobrevivido siglos de historia, manteniéndose viva en la memoria colectiva de los Andes. Hoy, en el mundo del diseño y la joyería, resurge con fuerza, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia.
Adornar el cuerpo con una Chacana no es simplemente una elección estética: es honrar una cultura milenaria, celebrar la espiritualidad andina y llevar en el corazón la sabiduría de los ancestros.
🌟 ¿Te animas a llevar contigo esta sabiduría ancestral?
La Chacana no es solo un símbolo antiguo: es una brújula para el alma, un mapa que guía nuestro camino en armonía con el universo.
Cada joya inspirada en ella es una conexión con tus raíces, con la naturaleza y con tu verdadero ser.
Descubre nuestra colección sagrada y elige la pieza que represente tu energía, tu camino y tu transformación.
🔮 Que cada joya sea tu amuleto.
🌿 Que cada símbolo hable por ti.
🖐 Hecha a mano, con respeto por la tradición.
✨ Diseñada para sanar, inspirar y proteger.
🌄 Un símbolo que trasciende el tiempo.